Beonic y JFKIAT establecen nuevas normas para los aeropuertos inteligentes

Los aeropuertos son ecosistemas complejos en los que cada momento cuenta, y el buen funcionamiento es esencial para garantizar a los pasajeros una experiencia sin contratiempos. La Terminal 4 del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy no es ajena a este reto, ya que presta servicio a más de 27 millones de pasajeros al año. Ante las exigencias de un volumen de pasajeros fluctuante, la remodelación en curso de la terminal y la evolución del panorama de los viajes tras la pandemia, el JFKIAT necesitaba una solución que fuera más allá de los sistemas tradicionales.
JFKIAT, el operador de la Terminal 4, se asoció con Beonic, ¿y el resultado? Una solución basada en IA que está cambiando las reglas del juego y estableciendo nuevos estándares para las operaciones aeroportuarias en todo el mundo.
Pero, ¿qué ha conseguido exactamente esta asociación y cómo ha marcado la diferencia la tecnología de Beonic? Veamos más de cerca esta innovadora colaboración.
Nuevos retos en un mundo pospandémico
Tras el aumento de los viajes aéreos después de la pandemia y las continuas ampliaciones de las terminales, JFKIAT se encontró con pasajeros impredecibles; necesitaban una solución que no fuera sólo reactiva, sino que pudiera anticiparse a los problemas antes de que se produjeran, garantizando una experiencia fluida y eficiente a los pasajeros en todo momento.
Aquí es donde entra en juego la plataforma basada en IA de Beonic.
Una transformación impulsada por la IA
La innovadora tecnología de Beonic reunió sensores IoT, tecnología LiDAR y análisis predictivo para crear una solución que iba más allá de los métodos tradicionales. La plataforma proporcionó visibilidad en tiempo real del movimiento de pasajeros, lo que permitió a JFKIAT gestionar las colas, ajustar la dotación de personal de forma dinámica y optimizar el flujo general de la terminal.
Pero el impacto no fue sólo operativo, sino también centrado en el pasajero. Con la gestión de colas basada en IA, la plataforma ayudó a JFKIAT a reducir los tiempos de espera, mejorar la asignación de recursos y la colaboración entre equipos de TSA, aduanas y personal de las aerolíneas. Los resultados fueron claros: operaciones más fluidas, pasajeros más satisfechos y una terminal más eficiente.
Una referencia mundial para la innovación aeroportuaria
La asociación entre Beonic y JFKIAT no es sólo un éxito para la Terminal 4. Es un modelo para los aeropuertos de todo el mundo. Es un modelo para aeropuertos de todo el mundo. Desde Wellington hasta Heathrow, las soluciones de inteligencia artificial de Beonic se están implantando en todo el mundo, ayudando a los aeropuertos a optimizar sus operaciones y a adaptarse a las fluctuaciones del volumen de pasajeros.
¿Cuál es el futuro de JFKIAT y Beonic?
A medida que la colaboración continúa, la tecnología de Beonic evoluciona y se exploran nuevos casos de uso en comercios, salas de espera y otros ámbitos. La capacidad de controlar los tiempos de permanencia y los movimientos de los pasajeros en tiempo real está abriendo nuevas oportunidades de eficiencia e innovación en la Terminal 4 del aeropuerto JFK.
Pero para hacerse una idea completa de cómo esta plataforma impulsada por la IA está dando forma al futuro de los aeropuertos, tendrá que profundizar en el estudio de caso.
La asociación de Beonic con JFKIAT es un testimonio de cómo la tecnología innovadora puede resolver incluso los retos más complejos de las operaciones aeroportuarias. Esta colaboración no solo ha mejorado la eficiencia, sino que también ha establecido un nuevo punto de referencia para el sector aeroportuario mundial. Mediante la combinación de inteligencia artificial, análisis predictivo y datos en tiempo real, Beonic ayuda a los aeropuertos a adelantarse a los acontecimientos y a mejorar la experiencia de los pasajeros, terminal por terminal.
No se limite a imaginar este lugar: sea este lugar
¿Listo para ver cómo Beonic y JFKIAT están redefiniendo la experiencia aeroportuaria? Lea el caso práctico completo y descubra cómo la innovación impulsada por la IA está transformando una de las terminales más concurridas del mundo.